top of page

Cómo ahorrar dinero para viajar (1ra Parte)


Uno de mis sueños es viajar por el mundo” ¿Cuántas veces has repetido esa frase? Seguramente muchas. Pero: ¿Qué has estado haciendo para lograrlo? Una de las acciones primordiales es AHORRAR, pues para viajar (aunque lo hagas low cost) necesitas dinero.


Todos podemos ahorrar, aunque vivas en una economía un poco caótica (exceptuando casos inflacionarios extremos), siempre hay posibilidad de apartar un poquito de nuestros ingresos para destinarlos a cumplir ese gran sueño de viajar.


A continuación te compartimos unos tips para que ahorres en tu día a día en miras a cumplir ese gran sueño. Ten en cuenta que no existe una solución única para todos y que algunos de los consejos a continuación podrían funcionar mejor que otros para su situación específica:



1) Hazlo tu prioridad:


Si quieres viajar, debes hacerlo tu prioridad. Si has logrado ahorrar para comprarte eso que tanto has querido (Ej: una laptop, teléfono de “x” modelo, un vestido, un instrumento..etc.) es porque le has dado la prioridad. Con viajar sucede lo mismo. Sin embargo, muchas veces sueles esperar a que llegue ese momento ideal para hacerlo, quizás cuando ya hayas logrado ciertos propósitos, pero la verdad es que nunca conseguirás ese escenario ideal. Siempre puedes viajar en medio del proceso de lograr otras de tus metas.


Viajar puede ser una escapada de fin de semana, un puente, aprovechar un feriado, unas vacaciones de 1, 2 semanas, o un mes, no necesariamente un retiro de 1 año en un viaje Round The World Trip. Pero si deseas este último, es incluso más imperativo que te comprometas a colocar viajar entre tus prioridades de ahorro. Te dejamos un ejemplo sencillo: Si ahorraras aunque sea 2 USD diarios, en un año tendrías 730 USD, que aunque no representa tanto, te permitiría hacer un primer viaje corto low cost. ¡Hazlo tu prioridad!




2) Estudia tus gastos (Pero hazlo de verdad):


Comienza por hacer un seguimiento de tus gastos durante un mes completo, sin cambiar tus hábitos. Anota cada centavo que gastes. A fin de mes analiza en qué utilizaste tu dinero. Seguramente te sorprenderá observar una serie de gastos aparentemente “inofensivos” al momento, pero que a fin de mes suman una cantidad inesperada. El siguiente mes, comienza a recortar esos gastos innecesarios y ahórralos para viajar.


Continúa estudiando tus gastos el 3er y 4to mes hasta que hayas reducido en un 90% los gastos innecesarios. Ojo, te puedes permitir darte un gusto de vez en cuando. Pero debes recordar tu objetivo: Ahorrar para viajar. Para lograr esto te puedes apoyar en aplicaciones móviles para registrar gastos o a la vieja escuela con una simple hoja de Excel o Google Sheets.



3) Para países con economías estables:


3.1) Programa una transferencia automática a una cuenta de ahorros creada solo para viajes:


Puedes programarlo para el mismo día que entra tu pago mensual. Al estar automatizado, con el tiempo olvidarás que ese dinero está allí y dejarás de contar con él para tus gastos mensuales, pero estarás más cerca de ese viaje que tanto deseas. Si tu memoria es muy buena y no logras olvidar este dinero, te sugerimos que abras una cuenta en otro banco o una cuenta online, sin tarjeta de débito, para que evites la tentación de pasarte ese dinero a tu cuenta de cheques para utilizarlo..


3) Para países con economías más volátiles:


3.2) Cambia tu dinero a una divisa fuerte o estable:


Si tu moneda tiene muy poco valor en relación con el dólar o el euro, haz una prioridad cambiar una pequeña parte todos los meses en dólares o euros. De esta forma no te verás afectado si la moneda de tu país se sigue devaluando en el tiempo.



4) Reduce la factura de tu móvil:


A veces no somos conscientes de lo que podríamos ahorrar en un plan móvil. ¿De cuántos megas es tu plan? Si tienes WiFi en casa y en el trabajo, significa que pasas la mayor parte del tiempo conectado al WiFi y seguro a fin de mes te sobran megas que no utilizaste. ¿De verdad utilizas todos esos minutos que tiene tu plan? Volviendo al WiFI, quizás te comuniques más por whatsapp y hasta llames por este medio. Estudia realmente qué estas pagando y qué estas utilizando.


Por otro lado, ¿Qué compañía estás usando? En la actualidad, las grandes compañías suelen tener una filial low cost que aparenta ser su competencia, pero en realidad son afiliadas. Tómate un día para indagar sobre planes telefónicos y estudia la posibilidad de cambiarte a alguno más atractivo económicamente. A la hora de escoger, siempre es mejor ir de menos a más, si haces la prueba un mes y te das cuenta que te faltaron minutos o megas, siempre puedes aumentarlos al siguiente.


Si tienes un teléfono decente y funcional, evita la tentación de adquirir uno más nuevo pagando 20 o más USD al mes. Suena genial al momento, pero a la larga pasarás hasta 2 años pagando un teléfono que con los recargos e intereses te saldrá más caro. Ahorra esos 20 USD pagando un plan económico y el resto ahórralo.



5) No pagues más cable:


¿Cuántos programas de verdad ves y disfrutas? Generalmente muy pocos, la mayoría de las veces terminas haciendo zapping por aburrimiento. La mayoría de las noticias las puedes ver por Youtube o redes sociales. Escoge una compañía de streaming como Netflix o Hulu que son mucho más baratos que la mensualidad del cable.

Para más tips, espera la segunda parte de este artículo. Pero mientras, cuéntanos algunos de tus planes para ahorrar abajo en los comentarios


Featured Posts
Check back soon
Once posts are published, you’ll see them here.
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

8181 NW 36th ST Suite 1901

DORAL, FLORIDA.

33166

© 2023 by YOLO.

Proudly created with Wix.com

Success! Message received.

  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
  • Twitter Clean
  • YouTube - White Circle
bottom of page