top of page

Volando con alergias alimentarias: Medidas preventivas

Un estudio reciente publicado por la Organización Mundial de las Alergias (WAO por sus siglas en inglés) reportó que alrededor de un 9% de personas ha experimentado alguna reacción alérgica durante un vuelo.


Las reacciones alérgicas son causadas con mayor frecuencia por alimentos (maní, nueces de árbol, mariscos) y medicamentos. En el entorno de un avión, la más común suele ser por contacto con nueces o maní.


Hasta ahora no existe un criterio unificado a nivel mundial por parte de las aerolíneas para aplicar un protocolo ante estas eventualidades, sino que cada aerolínea tiene sus propias reglas. Esto complica las cosas para los pasajeros alérgicos y por otro lado, puede confundir al resto de los pasajeros que no son alérgicos al observar que en algunos vuelos se toman ciertas medidas y en otros aplican otras diferentes, generando incluso incomodidad.


Si eres alérgico o tienes un familiar o amigo que sufre de alergia al maní, es importante que conozcas las medidas que podrían tomar algunas aerolíneas, de manera que la situación no te tome por sorpresa:


Solicitar al resto de los pasajeros que no coman alimentos de maní o nueces durante el vuelo: Esta es una de las solicitudes que pueden resultar molestas para las personas no alérgicas, ya que frecuentemente no comprenden por qué si una persona está sentada a varias filas de distancia podrían verse afectados. La realidad es que en casos de alergias muy severas, las partículas de maní o nueces dispersas en el aire pueden generar reacciones alérgicas importantes.


No ofrecer bocadillos de maní o nueces durante el vuelo: Esto se realiza por la misma razón anterior, para evitar contaminación.


Servir alimentos sin trazas de maní o nueces a las personas alérgicas: Para ello es fundamental que el pasajero consulte previamente si la aerolínea ofrece esta opción. Lamentablemente, en muchos vuelos no pueden garantizar esto, por lo que el pasajero con alergias alimentarias debe evitar consumir la comida del avión.


Asientos designados: Algunos aviones poseen un área designada especialmente para personas que sufren de alergias.

 

Es importante aclarar que cada aerolínea puede aplicar o no las medidas mencionadas anteriormente, a su total discreción de acuerdo a sus reglamentos internos.

 

Si eres alérgico te sugerimos que contactes a la aerolínea con la que planeas volar para ver si te conviene o si por el contrario, debes escoger otra opción.


Por otra parte, como pasajero puedes prevenir o disminuir la posibilidad de reacción con las siguientes acciones:


  • Evita el uso de almohadas y mantas del avión: Lamentablemente en muchas aerolíneas estas suelen ser reusadas y aunque te las entreguen envuelta en plástico, un reporte de investigación del Wall Street Journal descubrió que muchas suelen ser lavadas cada 5 a 30 días.


  • Limpia las mesas plegables y bandejas de comida con toallas antibacteriales: Para eliminar cualquier traza de maní.


  • Evita tocar el bolsillo del asiento frontal: Muchos pasajeros suelen introducir cualquier cosa, desde comida hasta papeles y estos no son lavados con tanta frecuencia.


  • Notifica a algún miembro de la tripulación sobre tu condición: De esta manera estarán al tanto y podrán estar pendiente de ti y notificar sobre cualquier emergencia. Ha habido casos de vuelos que se desvíua


  • Lleva tu lápiz autoinyectable de epinefrina (adrenalina): En caso de anafilaxia esto literalmente podría salvar tu vida. Asegúrate que lo tengas cerca y de fácil acceso, no en el compartimiento de equipaje de manos sobre la cabeza. También debe estar apropiadamente refrigerado en un estuche especial que lo mantenga a temperaturas entre 18 y 26 ° C (64.4-78.8 ° F). En caso de una reacción alérgica severa, informa a los asistentes de vuelo inmediatamente y usa tu adrenalina como te lo ha indicado tu médico tratante.


  • Tarjetas de traducción para idioma extranjero: Si viajas en un vuelo donde no se habla tu idioma natal, recuerda llevar por escrito y traducido tu condición para poder informar adecuadamente a la tripulación.


  • Pulseras de alerta médica: Utiliza una pulsera de alerta con información sobre alergias y números de contacto de emergencia.


Aplicando estas medidas preventivas te sentirás más seguro durante tu viaje. ¿Conoces alguna otra? Coméntanos debajo.


Featured Posts
Check back soon
Once posts are published, you’ll see them here.
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

8181 NW 36th ST Suite 1901

DORAL, FLORIDA.

33166

© 2023 by YOLO.

Proudly created with Wix.com

Success! Message received.

  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
  • Twitter Clean
  • YouTube - White Circle
bottom of page